Mostrando entradas con la etiqueta hipoteca. Mostrar todas las entradas
¿Se puede pedir una hipoteca en el extranjero?
¿Se puede pedir una hipoteca en el extranjero?
Cuando nos decidimos a pedir una hipoteca lo más importante es que nos ofrezcan un buen diferencial, que la entidad de crédito sea fiable y que en el contrato figuren cuantas menos vinculaciones mejor. Pero, ¿qué pasa si la mejor opción nos la ofrece una entidad que opera en el extranjero, es posible firmar una hipoteca con ella? Legalmente no existe ningún impedimento para poder realizar la operación, aunque si existen ciertos riegos y limitaciones.
¿Qué perfil de personas pueden estar interesadas en firmar con un banco extranjero? Pueden darse distintos casos pero lo más común son aquellas que estén interesadas en invertir en el mercado inmobiliario en un país en desarrollo, que estén interesadas en inmuebles vacacionales o que hayan salido a buscar empleo en el extranjero pero prefieran vincular su préstamo a una entidad de su país de origen.
¿Cómo puedo saber que entidades operan en nuestro país y cuáles no? Entendemos que los bancos que no estén dados de alta en el Banco de España como entidad registrada, es decir, que no tiene sede o ficha en nuestro país, son considerados como “extranjeros”. Por lo tanto, si queremos saber si la entidad que nos ofrece unas condiciones está considerado como “extranjero”, debemos consultar al Banco de España. Hay entidades que prefieren no invertir en abrir en abrir una entidad desde cero y optan por abrir sucursales en zonas de interés, como sucede con bancos británicos y alemanas en la costa mediterránea española.
Es importante saber que legalmente no existe ningún impedimento a la hora de conceder un préstamo, ya sea hipotecario o al consumo, por parte de una entidad que opere en el extranjero. Pero, existen dos grandes problemas para este tipo de operaciones. Por una parte, las entidades corren el riesgo de no localizar el cliente en caso de impago y, por otra, el procedimiento judicial en caso de una reclamación ya que la garantía hipotecaria española no sirve si se trata de una entidad que no tiene ficha oficial en el país.
A efectos prácticos el prestatario no tiene ningún problema porque no le supone ningún riesgo firmar una operación con estas características. El riesgo lo tienen las entidades, pero si ellas deciden prestar el dinero, no hay de qué preocuparse. Lo más usual es que las entidades no concedan hipotecas a extranjeros no residentes, y cuando lo hacen, las condiciones empeoran, precisamente para cubrir los riegos derivados de la operación.
Fuente: Idealista
miércoles, 26 de noviembre de 2014
Escrito por: Unknown
Barcelona dará salida a 900 pisos vacíos para destinarlos a alquiler social
Barcelona dará salida a 900 pisos vacíos para destinarlos a alquiler social
Barcelona dará salida a 900 pisos vacíos para destinarlos a alquiler social, es decir que la mensualidad a pagar no puede superar el 30% de los ingresos de la unidad familiar. Los pisos se captarán a través de tres vías: pueden ser propiedad de entidades bancarias, privados o pisos para rehabilitar.
El Ayuntamiento destinará 6 millones de euros para subvencionar el alquiler de unos 200 pisos de particulares que se gestionarán a través de la Mesa de Entidades del Tercer Sector. 300 más son viviendas para rehabilitar, que el consistorio adquirirá, adecuará y devolverá el mercado.
Y el resto, y esta es la gran novedad, unos 400, son propiedad de entidades bancarias. El Ayuntamiento ha puesto en marcha un programa de inspección para detectar el pisos propiedad de los bancos que están desocupados. Si estos hace más de dos años que están vacíos, a partir de ahora el consistorio podrá sancionar a los bancos con multas de hasta 4.000 euros. El teniente de alcalde de Hábitat Urbano, Antoni Vives ha explicado que “cuando se certifique legalmente que están vacíos, estos pisos serán declarados de utilización anómala y entonces se les ofrecerá a los bancos medidas para introducir la vivienda al mercado de alquiler o bien se les incoará un expediente sancionador”.
El objetivo es que no haya pisos injustificadamente vacíos en la ciudad. De momento se ha empezado a hacer este censo en Ciutat Meridiana, Trinitat Vella, el Besos y el Maresme, cuatro de los barrios donde hay más necesidad de vivienda social, pero próximamente se extenderá al resto de la ciudad.
Esta medida se aprobó en la Comisión de Gobierno del pasado miércoles. Una iniciativa, que se aprobó en Pleno, y que contemplaba la sanción de los inmuebles desocupados propiedad de entidades financieras.
Crear un parque de vivienda pública de alquiler social
Esta es una medida más que el consistorio pone en marcha para consolidar un parque de vivienda pública de alquiler asequible. En este mandato el Ayuntamiento ha doblado las viviendas de alquiler social hasta llegar a los 2.250 en toda la ciudad.
martes, 11 de noviembre de 2014
Escrito por: Unknown
El Euríbor podría llegar al 0% a finales de año
El Euríbor podría llegar al 0% a finales de año
El recorte de los tipos de interés al 0,05% en septiembre ha dibujado un nuevo escenario para el Euribor. El índice al que están referenciadas el 87% de las hipotecas en España ha emprendido una renovada tendencia bajista que podría llevarle a niveles cercanos a cero a finales de este año, según las nuevas previsiones del mercado. Tras cerrar el pasado mes en un nuevo mínimo histórico del 0,362%, la cotización diaria ha seguido bajando y la media provisional de octubre ya se sitúa en el 0,336%. Y todo apunta a que, al calor de unos tipos de interés que se mantendrán bajos durante un largo periodo de tiempo, la racha bajista del Euribor va para largo, lo que beneficiará a las hipotecas a las que les toque revisión.
Desde Citi barajan que el Euribor se mueva entre el 0,3% y el 0,2% en lo que queda de ejercicio, “descontando nuevas medidas expansivas del BCE”, asegura el estratega de la firma, José Luis Martínez Campuzano. Otros pronósticos apuntan más bajo. El departamento de análisis de Bankinter ha rebajado sus estimaciones para el Euribor a 12 meses y prevé que termine 2014 en el 0,11% en un escenario central, frente al 0,35% de la anterior predicción. De cara a 2015 esperan que “ascienda lentamente” hasta situarse en el 0,35%, cota que también rondará en 2016. Carlos Fernández, analista de XTB, sostiene que la combinación de tipos nulos y el aumento de la liquidez seguirán presionado a la baja el Euribor. “El BCE presta dinero casi gratis y los bancos van a tener toda la liquidez que quieran con las subastas TLTRO que quedan, por lo que no tienen incentivos para prestarse entre ellos en el mercado interbancario”. Añade que con la recuperación perdiendo impulso y con una inflación lejos del objetivo del BCE del 2%, habrá tipos bajos hasta “al menos 2017”.
En este contexto, las hipotecas seguirán abaratándose en los próximos meses. Tomando como referencia la hipoteca media del Instituto Nacional de Estadística, y presumiendo según Bankinter que el Euribor cierre diciembre en el 0,11% ‐lo que supondría una bajada de 0,433 puntos respecto al 0,543% que marcó en diciembre de 2013‐, para un importe de 100.000 euros a un plazo de 21 años y un diferencial del 2% sobre el Euribor, la cuota mensual pasaría de 512 euros a 491 euros. Así, la rebaja en la letra hipotecaria sería de 21 euros al mes y de 252 euros al año. Si cogemos el valor máximo alcanzado por el Euribor en julio de 2008 (5,393%), y teniendo en cuenta la citada hipoteca media, entonces el hipotecado tenía que pagar 782 euros al mes, la diferencia si el Euribor llega a rondar el 0,1% llegaría casi a 300 euros al mes.
Además, al contrario de lo que pasaba hace algo más de un año, la banca ha dejado de contrarrestar los descensos del Euribor con la subida de los intereses. La renovada batalla hipotecaria está llevando la mayoría de los diferenciales que se añaden al índice hipotecario por debajo del 2%. Las diez mejores hipotecas del momento ofrecen diferenciales de entre el 1,25% y el 1,89%. De este modo, a la rebaja de los diferenciales se suma esta vez a la caída del Euribor, lo que también hace más atractivas las hipotecas de nueva contratación. Desde Renta 4 advierten, no obstante, que “se trata de una situación excepcional de tipos bajos, bajo crecimiento y baja inflación” y que la evolución del Euribor “dependerá de si el BCE se pone más agresivo y aplica más estímulos”. Históricamente, el diferencial entre el tipo repo y el Euribor a un año suele estar en 30 puntos básicos.
Fuente: Cinco Días
viernes, 10 de octubre de 2014
Escrito por: Unknown
Las hipotecas sobre viviendas se disparan un 28,8% en julio
Las hipotecas sobre viviendas se disparan un 28,8% en julio
El sector del ladrillo continúa registrando datos positivos. La firma de hipotecas para vivienda se ha disparado un 28,8% en julio respecto al mismo mes del año pasado, hasta un total de de 18.107, según ha anunciado el Instituto Nacional de Estadística. Suma así dos meses seguidos al alza.
Vivienda
Estos datos se obtienen de escrituras públicas realizadas en meses anteriores.
El importe medio de estas hipotecas ha sido de 100.866 euros, lo que representa una disminución del 0,3%, mientras que el capital total prestado para la adquisición de viviendas se ha situado en 1.826,4 millones de euros, con una subida interanual del 28,5%.
Los expertos señalan que los datos de 2014 están resultando especialmente positivos, aparte de por el dinamismo que está recuperando el sector, debido a que el año pasado fue especialmente malo. No obstante, esperan mayor movimiento a final de este ejercicio por los cambios fiscales que se pondrán en marcha en 2015 y que grava más las plusvalías por la venta de viviendas.
Para Manuel Gandarias, director del Gabinete de estudios de pisos.com, este dato "parece constatar que las entidades financieras se están animando a conceder préstamos. La demanda está respondiendo bien a la apertura del crédito, que era muy necesaria para reactivar de nuevo el mercado de compraventa".
"Las entidades bancarias están luchando por ofrecer la hipoteca más baratas. Ya hay al menos 13 entidades que publicitan hipotecas con diferenciales inferiores al 2% y se espera que se sigan reduciendo los tipos de interés. Todo esto ayudará a que la financiación hipotecaria mejore, aunque también es necesario que se recupere la demanda, que aún es muy débil debido al actual contexto económico", indica Beatriz Toribio, responsable de Estudios de fotocasa.es.
Si comparamos estos datos en tasa intermensual (de julio sobre junio), las hipotecas sobre viviendas se han incrmentado un 5,7%, su mayor avance en este mes de los últimos cinco años. El capital prestado ha vivido un aumento mensual del 8,1%, registrando también su mayor repunte mensual desde 2010.
No obstante, en los siete primeros meses del año, el número de viviendas hipotecadas se ha reducido un 9,4% en relación al mismo periodo de 2013, con un descenso del 8,2% en el capital prestado y un aumento del 1,3% en el importe medio de la hipoteca.
Andalucía lidera el incremento
Por comunidades autónomas, las que registraron en julio un mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas fueron Andalucía (3.324), Madrid (3.247) y Cataluña (2.878).
En julio, dos comunidades han tenido menos hipotecas sobre viviendas que en el mismo mes de 2013: Castilla y León (-11,7%) y Galicia (-0,6%), mientras que el resto registró tasas interanuales positivas, siendo los mayores repuntes los de Asturias (+114,9%), Canarias (+72,7%) y Cantabria (+64,8%).
Por su parte, las comunidades en las que se ha prestado más capital para la constitución de hipotecas sobre viviendas fueron Madrid (442,1 millones), Cataluña (325,5 millones) y Andalucía (281,9 millones).
Tipo de interés
El 93,8% de las hipotecas constituidas en julio utilizó un tipo de interés variable, frente al 6,2% de tipo fijo. El Euríbor ha sido el tipo de referencia más utilizado en la constitución de hipotecas a interés variable (estaba en el 87% de los nuevos contratos).
En conjunto, en julio se han constituido 27.277 hipotecas sobre fincas rústicas y urbanas (dentro de éstas últimas se incluyen las viviendas), cifra que supone un aumento del 18,3% respecto a julio de 2013.
El capital de los créditos hipotecarios concedidos se ha incrementado un 13,3% respecto al mismo mes de 2013, hasta los 3.193,7 millones de euros, meintras que el importe medio de las hipotecas constituidas sobre el total de fincas ha llegado a los 117.085 euros, un 4,2% menos que en julio de 2013.
viernes, 26 de septiembre de 2014
Escrito por: Unknown
¿Qué hipoteca me conviene con mi perfil?
¿Qué hipoteca me conviene con mi perfil?
El mercado inmobiliario parece que da muestras de una recuperación, hay quien puede estar interesado en adquirir una vivienda, es por eso que vamos a analizar los diferentes perfiles y que hipoteca le podría encajar. Lo cierto es que para poder obtener un inmueble lo más frecuente es que se requiera de financiación, por lo que se necesitará una hipoteca. Atendiendo a los últimos datos que el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado a través de la Estadística de Hipotecas en relación al mes de junio, en España el número de hipotecas sobre viviendas fue de 17.137, lo que supone un aumento del 19% respecto junio de 2013.
Hay que tener en cuenta que no todas las hipotecas están pensadas para todos. En función del perfil del que va a adquirir la vivienda, el tipo de financiación puede ser de una u otra manera. Además estas características influirán en el precio de la hipoteca. También según la Estadística de Hipotecas del INE, el importe medio de las hipotecas registradas en junio fue de 98.582 euros, lo que significa un aumento del 1,3% en la tasa anual. Pero, ¿qué hipoteca conviene a cada tipo de persona?
Perfil conservador. Las hipotecas a tipo fijo son el producto indicado para este perfil dado que desde el momento de la firma, conocen el tipo de interés que van a pagar durante los años que dure la financiación. Se trata de llegar a un acuerdo con la entidad, de modo que aunque el Euribor varíe (tanto subiendo como bajando) la cuota mensual no cambia. Es la mejor forma de evitar llevarse una sorpresa en la cuota mensual, pero también corres el riesgo, de no poder beneficiarte de una bajada del tipo de interés. Según los datos que del INE que recoge en la Estadística de Hipotecas correspondiente a junio, tan solo el 7,1% de las hipotecas constituidas en dicho mes se firmaron con un tipo de interés fijo. Este tipo de hipotecas requieren de una mayor cantidad de ahorros y una mayor cantidad de ingresos.
Con confianza en los mercados. En este caso, la hipoteca con tipos de interés variable es la opción por la que más personas se decantan. De hecho, y completando el porcentaje de hipotecas constituidas en junio según los datos del INE, el 92,9% de estas hipotecas utilizan un tipo de interés variable. En este tipo de hipotecas hay más oferta por parte de las entidades y consisten en que las cuotas mensuales son constantes en cada periodo hasta que llegue el momento de la revisión (anual o semestral), pudiendo cambiar ya que se le aplicará el tipo de interés que en el momento de la revisión haya (teniendo que recalcular la cuota, para bien o para mal).
Aquellas pensadas para sectores concretos. Existen un tipo de hipotecas que están enfocadas para un tipo de personas muy concretas. No se publicitan ni se comercializan a gran escala pero es posible que interesen a las personas para las que van dirigidas. Un ejemplo de este tipo de hipotecas son aquellas enfocadas a funcionarios. Los trabajadores de la Administración pública pueden tener acceso a hipotecas con precios más baratos.
La elección final es dependerá de las posibilidades que tenga el futuro titular de la misma, de si cumple con los requisitos que la entidad exige para ser un candidato deseable.
Fuente: Cinco Días
martes, 23 de septiembre de 2014
Escrito por: Unknown