Mostrando entradas con la etiqueta impuestos. Mostrar todas las entradas

Así quedará la tributación en el irpf a partir de 2015

Así quedará la tributación en el irpf a partir de 2015


tributación irpf 2015


El senado ha aprobado la reforma fiscal, que ahora viajará de nuevo al congreso de los diputados, para su votación definitiva. Una mera formalidad, ya que no se admitirán nuevas enmiendas y partido popular cuenta con mayoría absoluta en la cámara. El texto refrendado por la cámara alta, que será el que se publique en el boletín oficial del estado tras su periplo parlamentario, incluye una rebaja al castigo de la venta de viviendas.

Montoro ha dado  marcha atrás a la eliminación de los coeficientes de abatimiento después de que denunciasen que la medida afectaría potencialmente a 31,7 millones de propietarios españoles.

Eso sí, que nadie se lleve a engaño, los cambios realizados por montoro y su equipo en la tributación de las viviendas en la ley de reforma del irpf no son más que maquillaje. El ministro de hacienda ha ideado un ‘trampantojo’ en forma de enmienda que trata de enmascarar una realidad innegable: el trato fiscal que reciben las ganancias derivadas de vender una casa variará a peor a partir del 1 de enero de 2015.

Coeficientes de abatimiento

Aparentemente, el gobierno ha reculado en su intención de eliminar los coeficientes de abatimiento, que hasta ahora premiaban fiscalmente a quienes no habían participado de la especulación inmobiliaria y que finalmente se mantendrán aunque con límite global de 400.000 euros por transmisiones realizadas a partir de 2015, ya sean viviendas, acciones o cualquier otro tipo de bienes muebles o inmuebles. 

Como ya explicó en idealista news la fiscalista Elena Serrano, abogada y fundadora del despacho Eslawyer, el texto aprobado por el senado supone ‘de facto’ una eliminación de los coeficientes de abatimiento a medio plazo: en el momento que cualquier ciudadano sobrepase el límite de los 400.000 euros ya no se podrán aplicar nunca más. “Es una situación menos ventajosa y supone el final definitivo del sistema”, asegura Serrano.

Esto es, si un contribuyente vende una vivienda adquirida antes de 1995 por 300.000 euros, los coeficientes de abatimiento se aplicarán sobre este importe y aún dispondrá de 100.000 euros más para la venta de cualquier otro inmueble o activo adquirido antes del 31 de diciembre de 2014 sobre los que podrá aplicar también los coeficientes. A partir de ese momento llegará el temido ‘hachazo’ fiscal con el que se puede llegar a pagar hasta un 55% más.

La inflación no existe

Por si no fuera suficiente palo a los propietarios españoles, la rectificación de Montoro no ha llegado a los coeficientes de actualización monetaria, que sirven para corregir el efecto de la inflación sobre el valor de los inmuebles, lo que significa que ya no se tendrá en cuenta que un euro hoy no vale lo mismo que hace diez años. 

Por ejemplo, para un contribuyente que compró una vivienda por 230.000 euros en el año 2001 y ahora pretende venderla por 300.000 euros, la desaparición de los coeficientes de actualización monetaria le supondrá pagar 11.000 euros adicionales si la operación se cierra a partir del 1 de enero de 2015.

¿Quién se libra?

Hay tres colectivos que se salvan del pago de más impuestos: quienes tienen intención de reinvertir la cantidad obtenida por la venta en la compra de otra vivienda; quienes venden una vivienda habitual, y quienes realizan la venta de una casa y compran otra en el plazo de dos años. 

Además, la ley mantiene una exención por venta de vivienda de los mayores de 65 años, beneficio que rige para todos los contribuyentes siempre y cuando transfieran su casa habitual y la ganancia sea destinada a adquirir otra vivienda.

Fuente: Idealista

lunes, 17 de noviembre de 2014
Escrito por: Unknown

El Gobierno estudia retirar la subida impositiva a la venta de inmuebles

El Gobierno estudia retirar la subida impositiva a la venta de inmuebles





La eliminación de los coeficientes de abatimiento y actualización monetaria contemplada en el proyecto de ley de reforma fiscal está en el alambre. el gobierno podría estar estudiando la retirada definitiva de una impopular medida que supondría un incremento impositivo de facto sobre la venta de viviendas de hasta el 55%. 

Fuentes cercanas al proceso han asegurado en exclusiva a idealista news que en los pasillos de la sede del ministerio de hacienda corre desde hace días el ‘Run Run’ de que la medida acabará por borrarse del texto definitivo de la reforma del impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) que se apruebe en el congreso.

Aunque desde el partido popular se ha puesto en marcha una campaña para tratar de convencer al resto de grupos políticos de que la medida afecta “a muy pocas personas” ya que “muchas transmisiones se han realizado ya y con la caída de los precios se ha amortiguado el efecto”, la realidad es que la supresión de ambos coeficientes afectaría a 31,7 millones de propietarios españoles, según los cálculos que ha facilitado a este medio el sindicato de técnicos de hacienda (gestha).

La reforma fiscal se encuentra actualmente en fase de presentación de enmiendas en el senado y, en las últimas jornadas, dentro del grupo popular han comenzado a surgir voces contrarias a la supresión de los coeficientes. no en vano, un aumento de impuestos a la venta de viviendas podría afectar a una buena parte del electorado del pp con las elecciones generales a un año vista.

De hecho, el ministro de exteriores, José Manuel García Margallo, ha mostrado públicamente su preocupación sobre el impacto de la medida en el electorado. Margallo ha llegado a decir que “no sé si después de lo que está haciendo Montoro vamos a ser populares”. para esperanza Aguirre, presidenta del PP en Madrid, es “una medida absurda, disparatada y contraria a las clases medias”. 

Tal cual está planteada actualmente, la eliminación de los coeficientes de abatimiento y actualización castigaría doblemente a los propietarios que compraron sus inmuebles antes del final de 1994 que, con independencia de la naturaleza y del número de inmuebles que posean, perderían alguna de estas ventajas fiscales si los transmiten a partir del 1 de enero de 2015.  Por su parte, los que adquirieron propiedades con posterioridad a esa fecha también se verían afectados aunque únicamente por la supresión de los coeficientes de actualización monetaria.

Según Gestha, los coeficientes de abatimiento “premian fiscalmente a quienes no han participado de la especulación inmobiliaria” reduciendo la ganancia sujeta al pago de impuestos, mientras que los de actualización –que se establecen, de forma anual, en la ley de presupuestos generales del estado– “sirven para corregir el efecto de la inflación” sobre el valor de los inmuebles.

El 80% de los propietarios urbanos, afectados

Si finalmente la medida sigue adelante, los 22,3 millones de propietarios (el 80,2% de los dueños de inmuebles urbanos) que poseen una vivienda habitual y, además otro inmueble urbano comprado con anterioridad a 1994 –local, garaje, oficina o trastero–, verán notablemente mermado su patrimonio en el caso de verse obligados a vender alguna de sus propiedades antes de alcanzar los 65 años, según apuntan los técnicos de la agencia tributaria.  

“El mayor patrimonio de los españoles es su vivienda. la mayoría solo tiene una y en muchas ocasionas se ven obligados a venderla contra su voluntad por circunstancias de necesidad económica como la pérdida del empleo o enfermedad grave con gastos muy altos que se escapan a la cobertura de la seguridad social”, explica José María Mollinedo, secretario general de Gestha, que ve en esta medida “un castigo desproporcionado a los ciudadanos”. 

Mollinedo considera que con la eliminación de los coeficientes “el gobierno hace pagar a justos por pecadores” y asegura que “supone reconocimiento implícito de la incapacidad de la Agencia Tributaria para detectar el fraude de las casas escrituradas por un valor menor del realmente pagado”. Un fraude que según Gestha es “relativamente sencillo de descubrir y corregir”, lo que denota que “hacienda no dedica esfuerzos suficientes”. 

Límite: 30 de octubre

La ley para la reforma del impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) permanecerá en el senado hasta el próximo 30 de octubre, cuando se votará antes de retornar al congreso para su rúbrica final. Aunque el Partido Popular tiene mayoría en ambas cámaras, no sería extraño un cambio significativo en el texto si la presión popular se intensifica en los próximos días. 

Es seguro que el resto de grupos políticos presentarán varias enmiendas a la reforma fiscal, entre ellas una referida a la supresión de los coeficientes de abatimiento y actualización monetaria, como ya hicieron en el congreso. Sin embargo, la novedad podría radicar en que el PP podría refrendar esta enmienda o presentar ellos mismo una para eliminar la medida de la futura ley, siempre y cuando aumenten las protestas ciudadanas. 

De lo contrario, el texto se mantendrá y a partir del próximo 1 de enero de 2015 más de 31,7 millones de propietarios pagarán más impuestos por la venta de sus inmuebles. Si nada cambia, es probable que de aquí a final de año veamos un rally de ventas como nunca antes habíamos vivido en el mercado inmobiliario español.

Fuente: Idealista 
Leer más sobre la noticia



viernes, 24 de octubre de 2014
Escrito por: Unknown

Archivo de blog

Con la tecnología de Blogger.

- Copyright © Blog - Tu solución inmobiliaria -Metrominimalist- Powered by Blogger - Designed by Johanes Djogan -