Mostrando entradas con la etiqueta alquiler social. Mostrar todas las entradas

Barcelona dará salida a 900 pisos vacíos para destinarlos a alquiler social

Barcelona dará salida a 900 pisos vacíos para destinarlos a alquiler social


Barcelona dará salida a 900 pisos vacíos para destinarlos a alquiler social


Barcelona dará salida a 900 pisos vacíos para destinarlos a alquiler social, es decir que la mensualidad a pagar no puede superar el 30% de los ingresos de la unidad familiar. Los pisos se captarán a través de tres vías: pueden ser propiedad de entidades bancarias, privados o pisos para rehabilitar.

El Ayuntamiento destinará 6 millones de euros para subvencionar el alquiler de unos 200 pisos de particulares que se gestionarán a través de la Mesa de Entidades del Tercer Sector. 300 más son viviendas para rehabilitar, que el consistorio adquirirá, adecuará y devolverá el mercado.

Y el resto, y esta es la gran novedad, unos 400, son propiedad de entidades bancarias. El Ayuntamiento ha puesto en marcha un programa de inspección para detectar el pisos propiedad de los bancos que están desocupados. Si estos hace más de dos años que están vacíos, a partir de ahora el consistorio podrá sancionar a los bancos con multas de hasta 4.000 euros. El teniente de alcalde de Hábitat Urbano, Antoni Vives ha explicado que “cuando se certifique legalmente que están vacíos, estos pisos serán declarados de utilización anómala y entonces se les ofrecerá a los bancos medidas para introducir la vivienda al mercado de alquiler o bien se les incoará un expediente sancionador”.

El objetivo es que no haya pisos injustificadamente vacíos en la ciudad. De momento se ha empezado a hacer este censo en Ciutat Meridiana, Trinitat Vella, el Besos y el Maresme, cuatro de los barrios donde hay más necesidad de vivienda social, pero próximamente se extenderá al resto de la ciudad.

Esta medida se aprobó en la Comisión de Gobierno del pasado miércoles. Una iniciativa, que se aprobó en Pleno, y que contemplaba la sanción de los inmuebles desocupados propiedad de entidades financieras.

Crear un parque de vivienda pública de alquiler social

Esta es una medida más que el consistorio pone en marcha para consolidar un parque de vivienda pública de alquiler asequible. En este mandato el Ayuntamiento ha doblado las viviendas de alquiler social hasta llegar a los 2.250 en toda la ciudad.


martes, 11 de noviembre de 2014
Escrito por: Unknown

La Sareb cede 600 viviendas a la Generalitat catalana para alquiler social

La Sareb cede 600 viviendas a la Generalitat catalana para alquiler social


pisos alquiler social cataluña


La Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb), más conocida como "banco malo", ha cedido 600 pisos a la Generalitat de Cataluña para destinarlos a alquiler social, con una cuota mensual que oscilará entre los 150 y los 400 euros.

Las viviendas están situadas en 72 municipios en los que el gobierno catalán ha acreditado la existencia de una fuerte demanda de pisos con rentas asequibles, principalmente del área metropolitana de Barcelona, pero también en las demás capitales de provincia y de comarca de toda Cataluña.

El consejero de Territorio y Sostenibilidad, Santi Vila, ha presidido hoy la firma del acuerdo entre la presidenta de la Sareb, Belén Romana, y el presidente de la Agencia de la Vivienda de Cataluña, Carles Sala.

Vila ha explicado que los pisos se pondrán en el mercado de alquiler de forma gradual y que los gestionará la Agencia de la Vivienda de Cataluña durante un período inicial de cuatro años, con posibilidad de prorrogarlo.

Una vez finalice el plazo establecido, la Sareb recuperará la titularidad de los pisos y subrogará los contratos de alquiler vigentes.

En declaraciones a la prensa, el consejero ha asegurado que este "importante" convenio es fruto "de muchos meses de gestación" y de negociaciones entre ambas instituciones, y ha remarcado que es el primer contrato de este tipo que firma la Sareb, sociedad que gestiona activos procedentes de la reestructuración bancaria y que nació en el año 2012 para impulsar el saneamiento del sector financiero español.

Tras la firma de este convenio, la Agencia de la Vivienda de Cataluña pasará a gestionar un total de 1.230 inmuebles en modalidad de alquiler social cedidos por la Sareb, Catalunya Banc y Bankia.

El pasado año, la nacionalizada catalana puso a disposición de la Generalitat 400 pisos con rentas bajas, de entre 150 y 350 euros, de los que 150 ya están en manos del Govern.

El pasado febrero, además, Bankia cedió 230 pisos para este mismo fin a la administración catalana, de los que una treintena ya está entregado, según ha indicado Carles Sala.

Además de los 600 pisos que la Sareb ha cedido a Cataluña, la sociedad cuenta con otras 1.400 viviendas disponibles para alquiler social para otras comunidades autónomas.

(Agencia EFE)
martes, 15 de julio de 2014
Escrito por: Unknown

Archivo de blog

Con la tecnología de Blogger.

- Copyright © Blog - Tu solución inmobiliaria -Metrominimalist- Powered by Blogger - Designed by Johanes Djogan -